CALCULADORA AYUDAS CSCAE

El próximo jueves 22 de septiembre el CSCAE celebra una sesión informativa online a las 11:30 horas, en la que se presentará la “Calculadora de Ayudas a la Rehabilitación”, una herramienta clave para ganar más competitividad en la gestión de los fondos #NextGeneration. En esa misma jornada se informará, de forma detallada, del conjunto de herramientas, publicaciones y cursos que los Colegios de Arquitectos y el CSCAE han habilitado hasta el momento para que los profesionales colegiados mejoren su liderazgo en la gestión de las ayudas destinadas a la rehabilitación de viviendas y edificios y a la renovación de barrios con cargo a los fondos Next Generation.

Nota web
https://www.cscae.com/index.php/conoce-cscae/fondos-next-generation/actualidad-fondos-next-generation/7656-apoyo-profesional-presentacion-de-la-calculadora-de-ayudas-a-la-rehabilitacion

GUÍA FISCAL AYUDAS REHABILITACION

Arquitectos y Economistas animan a particulares y comunidades de vecinos a aprovechar las ayudas y los incentivos fiscales para la rehabilitación de viviendas para el ahorro energético.

https://www.cscae.com/index.php/conoce-cscae/sala-de-comunicacion/7493-arquitectos-y-economistas-animan-a-particulares-y-comunidades-de-vecinos-a-aprovechar-las-ayudas-y-los-incentivos-fiscales-para-la-rehabilitacion-de-viviendas-para-el-ahorro-energetico

 

DESCARGAR GUÍA DESDE AQUÍ

 

BALANCE INFORME DE VISADO 2022

La superficie visada para construcción se estanca en 2022 #BalanceVisado2022

– Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos

– El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos

– En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%En 2022, la superficie visada para obra nueva cayó un 3,5%, debido a las caídas registradas en el segundo y cuarto trimestre del año

– La presidenta del CSCAE subraya: “Es preciso adoptar medidas para que la construcción recupere el pulso que había tomado en 2021 y, sobre todo, activar los fondos europeos Next Generation para contener la tendencia a la baja, generar empleo y acometer la transformación profunda que necesita el parque de viviendas”.

 

Descarga Estadísticas COAR.

 

Descarga Nota Prensa CSCAE.

22 DICIEMBRE 2022 – ASAMBLEA GENERAL COLEGIADOS

La Junta de Gobierno, en Comisión Permanente celebrada el día 7 de diciembre de 2022, adoptó el siguiente ACUERDO:

Convocar Asamblea General Ordinaria de Colegiados, de conformidad con las siguientes previsiones y orden del día definitivo:

 

LUGAR: Salón de Actos de la sede colegial

DÍA: JUEVES, 22 de diciembre de 2022

HORA: 16,30 y 17,00 horas, en primera y segunda convocatoria respectivamente.

ORDEN DEL DÍA DEFINITIVO

 

1.- Aprobación del acta de la sesión anterior (31.05.2022)

2.- Avance de la Memoria del ejercicio 2022, con Informe del Decano sobre las actuaciones realizadas y análisis general de la situación.

3.-Autorización a la Junta de Gobierno a disponer del Fondo de Mantenimiento, Obras, Retorno de sede colegial, la cantidad de ciento treinta y tres mil cien euros (133.100,00 €), en concepto de adquisición de 5 plazas de aparcamiento en Calle Cofradía del Pez, como inversión vinculada al solar, propiedad del COAR, situado en Calle Marqués de San Nicolás 144-146.

4.-Autorización a la Junta de Gobierno a disponer del Fondo de Mantenimiento, Obras, Retorno de sede colegial, hasta la cantidad de noventa mil euros (90.000,00 €), en concepto de renovación del actual software de gestión integral del COAR.

5.- Plan de actuación, Aprobación del Presupuesto Colegial y Bases contributivas para el año 2023.

6.- Ruegos y preguntas.

La documentación de la Asamblea está disponible para su descarga, desde este enlace: DESCARGA

RESULTADOS ELECCIONES COAR 2022

 

En la ciudad de Logroño y en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja, siendo las 9’30 horas del día 24 de mayo de 2022, los miembros de la Mesa Electoral, Dña. Aurora León Bellido, D. Javier Peña Ibáñez y D. Íñigo Alfredo López-Araquistáin Oserin (suplente), tras examinar las urnas en la que van a depositarse los votos para los cargos de Junta de Gobierno y Comisión de Deontología y encontrarla perfectamente cerrada, declaran abierto el periodo hábil para el ejercicio personal del voto. Se incorpora a las 10:00 la presidenta Dña. Paz Sáenz de Jubera Munilla.

 

El desarrollo de las votaciones se efectúa sin incidencias dignas de mención, siendo sustituida a las 11:35 Dña. Aurora León Bellido por Dña. Isabel Muñoz Cámara y D. Javier Peña Ibáñez por D. Íñigo Alfredo López-Araquistáin. A las 13:00 la presidenta Dña. Paz Sáenz de Jubera Munilla se ausenta, siendo sustituida por D. Javier Peña Ibáñez.

 

La figura de Interventor en sala por la Candidatura 1 ha sido ejercida desde las 9:30 por D. Ángel Carrero y del Pozo y sustituido a las 10:45 por D. Luis Ángel Vicente Peraita y a las 13:00 se incorpora de nuevo D. Ángel Carrero y del Pozo.

 

Siendo las 14:00 horas, D. Javier Peña Ibáñez declara finalizado el periodo de ejercicio personal del voto, durante el cual han ejercido este derecho 146 colegiados.

 

Se encuentran presentes en ese momento en la Sala los miembros de la Mesa Electoral Srs. Peña Ibáñez, López-Araquistáin Oserin y Sra. Muñoz Cámara, junto con los interventores de ambas candidaturas, Sr. Carrero y del Pozo y Sr. Soto Uruñuela.

 

Se pone en conocimiento de la Mesa Electoral que se han recibido 12 votos por correo, a efectos del ejercicio del derecho de voto. El presidente sustituto, D. Javier Peña Ibáñez, realiza la comprobación de los votos recibidos por correo y tras verificar que no se ha producido votación presencial de ninguno de los colegiados, se procede a la apertura de los sobres franqueado y se introducen las papeletas en la urna correspondiente.

 

 

 

Seguidamente, se inicia el escrutinio de los 158 votos recibidos de las cuales, 146 votos han sido presenciales y 12 votos por correo.

 

Habiéndose presentado dos candidaturas para los cargos de la Junta de Gobierno, y tras el recuento de votos, los resultados son los siguientes:

 

CANDIDATURA 1:

 

Decano:                          D. Ángel Carrero y del Pozo                         (111 votos)

Vicedecano:                    D. Juan Carlos Merino Álvarez                     (106 votos)

Secretario:                      D. Ignacio Julián Gómez Díaz                       (111 votos)

Vicesecretario:                D. José Ignacio Amat Sánchez                      (112 votos)

Tesorero:                         D. Luis Ángel Vicente Peraita                        (110 votos)

Contador:                        Dña. María Antonia Jalle Fernández             (108 votos)

Vocal 1 Admin.:               Dña. Rosa Yolanda Tamayo Martínez           (112 votos)

Vocal 2:                           Dña. Irene Fernández Garijo                         (106 votos)

Vocal 3:                            Dña. Vanesa Marauri Nieto                           (110 votos)

 

CANDIDATURA 2:

 

Decano:                           D. Pablo José Ruíz Domínguez                    (41 votos)

Vicedecano:                    D. Pedro Soto Uruñuela                                (47 votos)

Secretaria:                       Dña. Teresa Angulo Rodrigo                         (41 votos)

Vicesecretaria:                 Dña. Rocío Vallejo Villar                                (40 votos)

Tesorero:                          D. Javier Medel Delgado                               (43 votos) 

Contadora:                        Dña. Inmaculada Sanz Laguna                     (43 votos)

Vocal 1 Admin.:                 D. Manuel Vicente Contreras Sampayo        (39 votos)

Vocal 2:                              Dña. Celia Zorzano Gonzalo                        (46 votos)

Vocal 3:                              Dña. Allende Bañales Gallo                          (41 votos)

 

 

El resultado para la Comisión de Deontología es el siguiente:

 

Grupo I Presidencia

 

– D. JOSE CARLOS MADRIGAL TERRAZAS                                (38 votos)

– D. JAVIER DULIN IÑIGUEZ                                                          (48 votos)

– D. GONZALO LATORRE MARTINEZ                                           (42 votos)

 

Grupo IIVocal

 

– D. OCTAVIO PEREZ MONFORT                                                 (61 votos)

– Dña. ANA GIMENEZ TRE                                                             (32 votos)

– Dña. RAQUEL VILAR CASTAÑO                                                 (52 votos)

 

Grupo IIIVocal Secretario          

 

– D. ALBERTO DIEZ GIL                                                                  (25 votos)

– D. MARIO GALIANA LIRAS                                                          (26 votos)

– Dña. ROCÍO RAMÍREZ DÍAZ                                                        (24 votos)

XXI JORNADAS INTERNACIONALES DE INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO

Este año, el Colegio de Arquitectos de Logroño conjuntamente con la Fundación Cultural del Colegio de Arquitectos, llega a la edición XXI edición de las JORNADAS INTERNACIONALES DE INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO HISTÓRICO, junto con la colaboración del Gobierno de la Rioja y el Ayuntamiento de Logroño.

Esta cita bienal, realizada desde hace más de 40 años en nuestra ciudad, ha conseguido en su trayectoria un prestigio y capacidad de convocatoria importante, tanto por sus ponentes como por los proyectos que se analizan, teniendo así un reconocimiento e interés más allá del ámbito de La Rioja entre profesionales de la materia.

​Las Jornadas de Intervención en el Patrimonio, son un encuentro para mostrar las diferentes maneras de trabajar sobre edificios o entornos históricos en el panorama nacional e internacional.

Compartir, analizar y debatir. Objetivos de un foro donde se cruzan miradas a cerca de la continuidad de la historia de los edificios, de su mantenimiento, conservación y transformación arquitectónica, incluyendo tanto posiciones y actitudes tradicionales como contemporáneas.

Desde su primera edición, estas Jornadas han contado con la presencia de arquitectos de reconocido prestigio y sólida trayectoria profesional. Entre todos los profesionales, destacamos la presencia de Rafael Moneo, Alvaro Siza, ambos premios Pritzker. Emilio Tuñon, Ricardo Flores y J. Antonio Martinez Lapeña, Alberto Campo Baeza,… No olvidemos la presencia de arquitectos de otros países que también han querido aportar su visión, y que esperamos siga siendo así, aunque en estos momentos, dada la situación actual sanitaria, sea más difícil su presencia.

También hay que destacar la asistencia de escritores, filósofos, creativos, directores de escenografía, poetas,…, que desde su campo nos aportan otras formas de mirar, lo cual nos enriquece en nuestras reflexiones. Por citar algunos, se ha contado con la presencia del crítico de arquitectura y redactor de prestigiosas publicaciones nacionales Luis Fernández Galiano, del filósofo Francisco Jarauta o de la periodista especializada en arquitectura Anatxu Zabalbeascoa.

El objetivo de las Jornadas desde 1981, es reunir a profesionales de todas las disciplinas relacionados con la intervención y reconstrucción de edificios, monumentos arquitectónicos, una gran cantidad de ponentes que han acudido a Logroño, desde toda España y otros países, haciendo de nuestra ciudad un punto de ENCUENTRO y reflexión sobre el patrimonio existente.

 

Octavio Pérez Monfort

XXI JORNADAS INTERNACIONALES DE INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO

REENCUENTRO – Logroño, del 19 al 21 de noviembre de 2021

 

​Sede / Biblioteca de La Rioja (Calle de La Merced nº 1, 26001 Logroño)

 

Dirección de las XXI Jornadas / Octavio Pérez Monfort

Secretaría del curso / Maite Marín Pascual

Información ampliada en la web de la FCAR

 

Entradas disponibles en: https://jornadasreencuentro.sacatuentrada.es

(Número de plazas limitado)

 

Correo de contacto: jornadas@coar.es

III JORNADAS BBR, BARRIOS DE BODEGAS DE LA RIOJA

PROGRAMA «III JORNADA BBR, BARRIOS DE BODEGAS DE LA RIOJA» 2021 (22-23 OCTUBRE 2021)

 

VIERNES 22. Mañana

10.30h – 10.45h

Presentación «III Jornadas BBR». D. Ángel Carrero y del Pozo, Decano COAR.

 

10.45h – 11.00h

Barrios de Bodegas de La Rioja. Dña. Ana Zabalegui, Directora General de Cultura.

 

11.00h – 11.30h

Introducción a las Recomendaciones Técnicas de los Barrios de Bodegas BIC.

D. Guillermo Arce Cantabrana. Coordinador Recomendaciones Técnicas BBR.

 

11.30h -12.20h

Ponencia 1.

D. Álvaro Garrido. Maestro Apicultor. «Campomiel».

 

12.20h – 13.30h

Presentación Recomendaciones Técnicas BBR Fase IV. (1/2)

  • Recomendaciones Técnicas del Barrio de Bodegas en Entrena.
  • Recomendaciones Técnicas de los Barrios de Bodegas en Fuenmayor (B. San Cristóbal y B. del Santo Cristo).
  • Recomendaciones Técnicas de los Barrios de Bodegas en Galilea (D. El Cortijo y B. Vista Alegre).

Mesa redonda. Moderador: D. Guillermo Arce Cantabrana.

 

13.30h – 14.00h

Inauguración de la exposición:

“Barrios de Bodegas de La Rioja, Fase IV”

A continuación, se servirá un vino de «Conde de los Andes» en los Jardines del COAR.

 

VIERNES 22. Tarde

17.30h – 18.20h

Ponencia 2.

D. Eduardo Saracíbar. Wine tourism and direct sales responsible at Muriel wines. “De la Real Compañía de Vinos Conde de los Andes”.

 

18.20h – 19.30h

Presentación Recomendaciones Técnicas BBR Fase IV. (2/2)

  • Recomendaciones Técnicas del Barrio de Bodegas en San Asensio (B. de las Cuevas).
  • Recomendaciones Técnicas de los Barrios de Bodegas en San Vicente de la Sonsierra (B. del Castillo, B. del Centro Histórico y B. de Abajo).
  • Recomendaciones Técnicas de los Barrios de Bodegas en Villalba de Rioja (B. de la Ermita y B. del Camino Viejo).

 

19.30h – 20.00h

Mesa redonda. Moderador: D. Guillermo Arce Cantabrana.

 

20.00h – 20.30h

Cata de hidromieles de «Campomiel», en los calados del COAR.

 

 

SÁBADO 23. Mañana

 VISITA BARRIOS DE BODEGAS (10.00h – 14.00h)

 

10.00h – Salida de Logroño en autobús desde “Fuente de Murrieta”.

 

10.30h – 11.45h

ENTRENA.

Recorrido por dos barrios de bodegas del municipio, con acceso interior a sus calados, guiados por los arquitectos colaboradores en estos municipios.

 

12.15h – 13.30h

FUENMAYOR.

Recorrido por dos barrios de bodegas del municipio, con acceso interior a sus calados, guiados por los arquitectos colaboradores en estos municipios.

 

13.30h – Fin de las “III Jornadas BBR” y salida en autobús hacia Logroño.

 

 

EXPOSICIÓN:

22 – 31 DE OCTUBRE 2021

Exposición: Fase IV de los trabajos sobre los Barrios de Bodegas de La Rioja: Entrena, Fuenmayor, Galilea, San Asensio, San Vicente de la Sonsierra y Villalba de Rioja.

 

Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja/Gobierno de La Rioja.

Inscripción gratuita en:  coar@coar.es

Hasta completar aforo.

Salón de actos del COAR, C/ Barriocepo 40, Logroño

SEMANA DE LA ARQUITECTURA

«Logroño, Futuros Sostenibles»

Exposición / Debate

Revista Fragmentos n.2
Presentación / Recorrido

30 septiembre – 8 octubre 2021

La Semana de la Arquitectura de la Fundación COAR propone en 2021 sumar una lectura alternativa de tres barrios periféricos, semiconsolidados y con ausencia de equipamientos, de Logroño. En una exposición – en el Centro Fundación Caja Rioja – La Merced – y debate en el patio del COAR. El foco académico se amplía con la presentación del n.2 de la revista Fragmentos, nuevos contenidos que trasladan el pensamiento sobre la ciudad, la arquitectura y el urbanismo de nuestro colectivo.

 

Logroño, Futuros Sostenibles

Exposición / 30 septiembre – 15 octubre

Centro Fundación Caja Rioja – La Merced.

Debate / 4 octubre 19.30h

Patio del Colegio /  Participantes: Iñaki Ábalos, Javier García-Germán, Nieves Mestre, Renata Sentkiewicz.

Los próximos años solo darán oportunidades a quienes demuestren saber resolver problemas con positividad, precisión y efecto sinérgico. El urbanismo actual no ha sido capaz de hacer una lectura eficiente de las potencias y problemas de las ciudades medias. La inexistencia de centralidades en las zonas periféricas de la ciudad supone un área de oportunidad para devolver a la arquitectura a la primera línea del diseño del futuro.

Logroño, una capital de tamaño medio con un gran potencial natural y humano, presenta un marco idóneo desde donde repensar la relación entre centro y periferia. Los alumnos del Aula Ábalos del Máster en Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid han realizado una lectura alternativa de tres barrios de la ciudad de Logroño: la zona de la Fombera, el barrio de La Estrella y el barrio de Valdegastea. Estas tres localizaciones se caracterizan por ser barrios periféricos, semiconsolidados y con ausencia de equipamientos.

Más allá de un conjunto de servicios esenciales, los equipamientos urbanos se presentan como áreas de oportunidad para generar redes descentralizadas que permitan la autosuficiencia de los barrios elegidos desde el punto de vista energético y programático. Las propuestas de los alumnos presentan una gran capacidad de innovación, interés técnico e interés social; aspectos fundamentales para enfrentarse con los problemas contemporáneos de la ciudad.

En una búsqueda por una localización estratégica, la aproximación se produce desde la lógica de la activación del paisaje como recurso. Los proyectos identifican flujos abiertos de materia y de energía en disipación a escala territorial que suponen áreas de oportunidad para introducir los equipamientos periféricos. Estas nuevas arquitecturas atienden a los criterios de los recursos materiales y técnicos desde la lógica del reciclaje; es lo que llamamos circularidad. Los alumnos trabajan a partir de los principios de la recuperación energética y de la minimización del residuo.

La idea de que cualquier forma de tecnificación contemporánea pasa por la minimización y casi anulación del residuo es clave para entender cómo se conforman los programas mixtos y con contenido social. Los equipamientos, convertidos en dispositivos de socialización y de identidad, conectan la arquitectura con la realidad demográfica del barrio, introduciendo usos mixtos relacionados con la salud, la integración y la cultura social sin perder la dimensión energética y bioclimática de la arquitectura.

Comisariado
Silvia Muñoz Torija

Organizan

Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja

Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja

Fundación CajaRioja

CaixaBank

ETSAM

Portada Fragmentos No2_.jpg

Revista Fragmentos n.2

Presentación / 7 octubre 19.30h

Jardín del COAR

Tras la presentación del n.1 de la revista FRAGMENTOS, presentamos en la Semana de la Arquitectura el número 2 de la publicación: una ventana al debate y la conversación sobre arquitectura, a través del nuevo formato, cabecera y contenidos.

La revista Fragmentos apuesta por diferentes formatos para acercar la arquitectura, la ciudad y sus cuestiones más actuales a la sociedad. La publicación propone sumar las opiniones del sector, siendo un ejemplo en la difusión de la arquitectura que se distribuirá en cuatro números al año.

El jueves 7 de octubre a las 19.30h se presenta el n.2 de la revista FRAGMENTOS.

El acto tendrá lugar en los jardines del Colegio y contará con la participación de los autores de los contenidos de este primer número: 48 páginas que recogen opinión, reportajes, fotografía, ilustración y actualidad bajo la firma de 15 compañeros y compañeras del COAR:

Ángel Carrero y del Pozo

Iñaki Gómez

María Cervantes 

Ciudades Cuidadas

Jesús Alfaro Lafuente

Teresa Rodríguez

Iñaki Ábalos

José Miguel León

Vanesa Marauri

Carlos López

Isabel Muñoz

Arrakis 

Esperamos vuestra opinión para continuar ampliando los contenidos. El n.3 de FRAGMENTOS se publicará en el mes de diciembre de 2021.

foto8.JPG

La vanguardia de la modernidad en La Rioja.

Arquitectura de José Alfonso Echavarría Macua, recorrido guiado por Jesús Alfaro Lafuente

Recorrido por la ciudad / 8 octubre 18h

Salida desde calle Obispo Bustamante, 3

Inscripciones en cultura@coar.es

El n.2 de la revista FRAGMENTOS recoge el análisis de varios de los proyectos de José Alfonso Echavarría Macua (1923-2017) en el artículo de Jesús Alfaro Lafuente. Como una forma de profundizar en el texto y la investigación llevada a cabo, programamos una visita guiada por la arquitectura que proyectó en Logroño.

El paseo dará inicio en el antiguo edificio de Químicas (calle Obispo Bustamante 3) para recorrer el Palacio de los Chapiteles, el Palacete del Gobierno de La Rioja y finalizar en el edificio de viviendas y oficinas de calle Vara del Rey 41 – 41 bis.

El recorrido tendrá una duración aproximada de 1h, inscripciones en cultura@coar.es

Más información es: https://www.fundacioncoar.com/semana-de-la-arquitectura

PRE-CONGRESO DE ARQUITECTURA 2020

En un contexto de cambio profundo para todos, en el que, citando a Zygmunt Bauman, nada es sólido, sino líquido e incierto, y los problemas son tan complejos, que las soluciones de siempre ya no sirven, el Congreso de Arquitectura que el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) celebrará en 2020 se plantea como un proyecto colectivo, necesariamente abierto a la ciudadanía, participativo, diverso y transversal, para contribuir a la redefinición de la profesión y de su misión, ofreciendo respuestas a los grandes desafíos que afronta nuestra sociedad, convencidos de que, redirigiendo nuestro futuro, ayudamos a mejorar el del conjunto de la ciudadanía.
ZARAGOZA: Jornada preparatoria
Coincidiendo con el centenario del primer congreso de Arquitectura celebrado en Zaragoza, la capital aragonesa acogerá, el 20 de junio, el primer acto del Congreso de Arquitectura 2020. Será una jornada de trabajo preparatoria en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza (EINA) que, con el lema “Construir una visión colectiva de futuro”, sentará las bases del debate que, en una segunda etapa, se desarrollará, de forma abierta y participada con la ciudadanía en el seno de los colegios de arquitectos, antes de concluir con el Congreso.

Zaragoza será, por lo tanto, semilla; una puesta de cimientos. Para ello, la jornada se dividirá en dos bloques: un primero en el que se abordará la situación de los y las arquitectas en España y a nivel internacional y su futuro, y un segundo bloque con los principales retos sociales, económicos y medioambientales que afronta la sociedad actual y que están relacionados con la vivienda, la ciudad y el territorio.

En definitiva, se trata de identificar, colectivamente, cuáles son las nuevas necesidades y demandas de la población con el fin de renovar la misión de los arquitectos y arquitectas y seguir ofreciendo ese enfoque integral que la Arquitectura ha aportado a lo largo de la Historia y que es necesario para garantizar el interés general.

 

Acceso a las sesiones:

NUEVA REVISTA COLEGIAL (NÚMERO 2)

YA SE HA EDITADO EL SEGUNDO NÚMERO DE LA NUEVA «REVISTA COAR»

El COAR ha firmado un contrato con Editorial MIC para colaborar en la elaboración de una Nueva Revista Colegial.

El primer número ya está disponible y fue presentado oficialmente en la Asamblea de colegiados de diciembre de 2018.

El segundo número se presentará oficialmente en la Asamblea de colegiados de mayo de 2019.

Pretendemos que sea una revista de todos los arquitectos y estamos abiertos a cualquier sugerencia, incluso a la formación de un equipo de trabajo con diferentes perfiles profesionales. Tenemos ejemplos de otros Colegios que ya llevan unos años haciendo este tipo de publicaciones e incluso, el ejemplo de la revista del Consejo de Arquitectos de España, que esta misma editorial publica en la actualidad.

Esperamos vuestra colaboración para próximos números!!!

DESCARGA DE ÚLTIMOS NÚMEROS PUBLICADOS